Esta parte de la Guía ISO/IEC 77 contiene varios informes de experiencia sobre el desarrollo de diccionarios de referencia. Contiene ejemplos de ISO/TC 29 (sobre herramientas de corte), ISO/TC 184/SC 4 (sobre instrumentación y elementos de fijación) e IEC/SC 3D (sobre el diccionario de referencia de IEC).
El modelo de diccionario común ISO 13584/IEC 61360 (2.1) y la metodología descrita en la Guía ISO/IEC 77-1 y la Guía ISO/IEC 77-2 se han utilizado y se están utilizando como base para el desarrollo de diccionarios de referencia. Para ayudar a los futuros desarrolladores de diccionarios de referencia, esta parte de la Guía ISO/IEC 77 describe las experiencias adquiridas en algunos proyectos en los últimos años. Las experiencias reportadas se basan en el trabajo de diferentes comités de normalización.
Esta norma establece los requisitos que deberán cumplir las barras de acero de baja aleación corrugadas y lisas para refuerzo de hormigón en tramos cortados o en rollos, destinadas a aplicaciones donde se requiere restringir las propiedades mecánicas y la composición química, de manera que sean compatibles con aplicaciones donde se requiera propiedades de tracción controladas o para aumentar la soldabilidad. Los tamaños y dimensiones normalizadas de las barras corrugadas y sus designaciones de número se dan en la Tabla 1.
Esta práctica abarca la determinación de la resistencia al impacto de tuberías y accesorios termoplásticos en condiciones específicas de impacto por medio de un tup (peso que cae). En el tup se utilizan tres narices de impacto intercambiables, que difieren en la configuración geométrica. Se describen dos portamuestras.
Esta norma establece las especificaciones técnicas para los sistemas de alarma de incendio, equipos de estación de supervisión, para comunicaciones compartidas, y sistemas de comunicaciones de emergencia, que incluyen los sistemas nuevos y los agregados o alteraciones en los sistemas existentes.
Esta norma establece los factores de composición y calidad de los preparados dietéticos para regímenes muy hipocalóricos de adelgazamiento puestos a la venta para el consumo directo.
Este documento especifica los requisitos y la orientación para organizaciones compradoras, con respecto a la integridad y rendición de cuentas en los procesos de contratación pública desde la identificación de las necesidades hasta la entrega de bienes, servicios o contratos de trabajo.
Este documento es aplicable para su uso por:
a) organizaciones compradoras;
b) colaboradores;
c) tomadores de decisiones y su personal.
Este documento puede tener un impacto en:
– individuos;
– proveedores e individuos que actúen en apoyo o en nombre de los proveedores, incluidos los subcontratistas; los organismos oficiales de los Estados miembros y de los organismos europeos que intervengan, directa o indirectamente, en el proceso de contratación pública;
– organizaciones representativas de los proveedores a nivel estatal o europeo
El presente documento describe un marco lógico para la planificación, el monitoreo y los pasos relativos al examen del sistema para el monitoreo del desempeño de un SNCA y establece un entendimiento común de los principios para el monitoreo del desempeño, la terminología y las buenas prácticas.
La orientación tiene como objetivo respaldar la autoevaluación de los SNCA por parte de los países.
La orientación hace hincapié en las etapas de planificación dentro del marco para el monitoreo del desempeño y establece un fundamento para evaluar la eficacia de los SNCA y facilitar la mejora continua, según corresponda.
La autoridad competente puede utilizar dicho marco para poner en marcha el monitoreo y el examen del sistema, o bien, para incorporar este enfoque y robustecer los procedimientos existentes.
Proporcionar orientación para ayudar a la autoridad competente de los países importadores y exportadores a identificar cuándo es necesario intercambiar información y qué tipo de información es esencial para la evaluación del componente o componentes pertinentes del SNCA.
Proporcionar orientación para simplificar y armonizar la información y el proceso para el intercambio de información entre las autoridades competentes de los países importadores y exportadores.
Esta Guía proporciona requisitos y recomendaciones para los redactores de normas para la inclusión de aspectos de seguridad en las normas. Es aplicable a cualquier aspecto de seguridad relacionado con las personas, los bienes o el medio ambiente, o a una combinación de estos.