La presente Norma se aplica a los productos proteínicos vegetales (PPV) preparados con granos de soja (semillas de Glycine Max. L.) mediante diversos procedimientos de separación y extracción. Estos productos se fabrican para utilizarlos en alimentos que requieren preparación ulterior, y en la industria de elaboración.
La presente Norma se aplica a los productos proteínicos vegetales (PPV) destinados a utilizarse en alimentos y que se preparan mediante diversos procesos de separación y extracción de proteínas unicelulares. Los PPV se fabrican para utilizarlos en alimentos que requieren ulterior preparación, y en la industria de elaboración de alimentos. La presente Norma no se aplica a ningún producto proteínico vegetal regulado por una determinada norma del Codex para productos en la que se haya establecido un nombre específico
El presente Código se aplica a la cría, recolección, manipulación,producción, elaboración, almacenamiento, transporte y venta al por menor de pescado, mariscos y otros invertebrados acuáticos marinos o de agua dulce y sus productos, destinados al consumo humano.
El objeto de esta norma es proporcionar un modelo y herramienta para evaluar la calidad de los MED creados y utilizados en los entornos de enseñanza y aprendizaje electrónicos. A su vez, se contemplan como fines últimos facilitar e impulsar la creación, mejora, evaluación y selección manual, semiautomática o automática de MED eficaces en su uso didáctico y tecnológico.
Esta norma es el documento base para los términos y definiciones dentro del campo de los servicios de educación y aprendizaje
Esta norma establece el método para la determinar de la densidad (ver NOTA) de hormigón recién mezclado y proporciona fórmulas para calcular el rendimiento de hormigón, el contenido de cemento y el contenido de aire del hormigón. El rendimiento se define como el volumen del hormigón producido con una mezcla de cantidades conocidas de los materiales que la componen.
NOTA Peso unitario era la terminología anteriormente usada para describir la propiedad determinada por este método de ensayo, que es masa por unidad de volumen.
Esta norma establece un etiquetado apropiadamente armonizado de los envases de alimentos no destinados a la venta al por menor y describe el tipo de información que se presentará en la etiqueta y qué otro tipo de información, que, si bien no se requiere en la etiqueta, deberá proporcionarse por otros medios para los envases no destinados a la venta al por menor.
Esta norma establece el método para determinar la fluidez de morteros de cementos hidráulicos, utilizando la mesa de flujo.
Esta Norma establece las definiciones, clasificaciones y especificaciones de los caldos, sopas y consomés deshidratados de carnes, incluidas las de aves, listos para el consumo final