Este documento proporciona las directrices para la determinación de equivalencia de las medidas sanitarias relacionadas con los sistemas de inspección y certificación de alimentos de los países importadores y exportadores, en base a las medidas sanitarias aplicadas por ellos.
Los principios generales de higiene de los alimentos: las buenas prácticas de higiene (BPH) y el sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) persiguen los siguientes objetivos:
• Proporcionar principios y orientaciones sobre la aplicación de BPH a lo largo de toda la cadena alimentaria para proporcionar alimentos inocuos y aptos para el consumo.
• Proporcionar orientaciones para la aplicación de los principios del HACCP.
• Aclarar la relación entre BPH y HACCP.
• Constituir una base para poder establecer códigos de prácticas del sector y códigos de prácticas específicos para productos.
El presente código aborda las buenas prácticas agrícolas (BPA) y las buenas prácticas de higiene (BPH) que ayudan a controlar los peligros microbianos, químicos y físicos asociados con todas las etapas de la producción de frutas y hortalizas frescas, desde la producción primaria hasta el consumo. En él se dedica particular atención a reducir al mínimo los peligros microbianos. El código ofrece un marco general de recomendaciones que pueden adoptarse de manera uniforme en todo el sector, en lugar de recomendaciones detalladas sobre prácticas, operaciones o productos agrícolas específicos.
El sector de las frutas y hortalizas frescas es muy complejo. Las frutas y hortalizas frescas se producen y envasan en condiciones ambientales diversas. Se reconoce que algunas de las disposiciones de este código pueden ser difíciles de aplicar en zonas donde la producción primaria se lleva a cabo en pequeñas explotaciones, tanto en países desarrollados como en desarrollo, y en zonas donde se practica la agricultura tradicional. Por consiguiente, el código es necesariamente flexible a fin de dar cabida a diferentes sistemas de control y prevención de la contaminación para diferentes grupos de productos.
El presente documento establece el código de prácticas de higiene para la elaboración del coco desecado, que se obtiene desecando la nuez pelada de coco desmenuzada o molida fruto del cocotero, (Cocos nucifera), según se definen en el capítulo 3.
Estas directrices proporcionan una orientación destinada a responder a las emergencias de inocuidad alimentaria.
Este documento proporciona directrices para gestionar el riesgo al que se enfrentan las organizaciones. La aplicación de estas directrices puede adaptarse a cualquier organización y a su contexto.
Esta Norma establece las denominaciones y clasificaciones comerciales de los diferentes tipos de Jamón,
así como las especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas, que deben reunir estos
productos para ostentar dichas denominaciones, los métodos de prueba para demostrar su cumplimiento
y la información comercial que debe aparecer en los envases que los contienen.